top of page

El presente libro no está dedicado a aportar consejos y recomendaciones para que nuestro ego, con sus deseos e ilusiones, sobreviva a la vida moderna actual. No es un libro más de esa temática, tan popular hoy en día, conocida como autoayuda. Por el contrario, se centra en el camino de conquista interior que implica una transformación esencial de la persona. Únicamente aquellos que aspiren a un estado de conciencia incondicionado, y que estén cualificados para ello, sentirán que esta obra les puede aportar alguna pequeña ayuda. Con tal propósito, Roberto Segura despliega sus reflexiones acerca de las cuestiones que pueden afectar a dicha peregrinación interior: la religión, las ideologías, el silencio, la experiencia numinosa, las actitudes limitantes, la moral, la zona de confort, el apego, el encuentro con el maestro, la genética, la pulsión sexual, la meditación, el éxito, el sufrimiento, la soledad, la muerte, etc.

 

La edición incluye también una selección de aforismos de dos de los máximos exponentes de la Tradición: Julius Evola y René Guénon. Con esta selección, fruto de un minucioso trabajo de síntesis y maduración, se pretende aportar un atisbo de luz que aclare todas las confusiones reinantes en la época actual acerca de la vía iniciática.

«Para aquellos que a pesar de todo quisieran saber más, solo hay un medio de orientarlos: crear en sí la capacidad de una visión en la cual lo que hay detrás de su conciencia y de su pensamiento se haga tan claro y distinto como las cosas exteriores son para el ojo y para la mente ligadas al cuerpo». (Julius Evola)

 

Índice:

 

Prólogo, Roberto Segura 11

Apuntes sobre la conquista interior

¿Qué entendemos por conquista interior? 15
Desigualdad esencial 17
Características del mundo moderno 18
¿La religión como vía? 19
Ideologías y conquista interior 20
Características del hombre moderno 20
Actitudes limitantes 21
¿Moral y ética para todos? 22
Zona de confort 24
Experiencia numinosa 25
Soportes espirituales 26
Gurú y upagurú 27
¿Quién soy Yo? 28
¿Es el ego nuestro enemigo? 29
Mente e intuición 30
Caminos distintos 30
Genética y espiritualidad 31
Peligros del sincretismo moderno 32
Psicología, apego y autoestima 33
El papel del silencio 34
El hombre occidental y la meditación 35
Lecturas e intelectualidad 36
Vía interior y vida mundana 37
Cabalgar el tigre 37
Éxito exterior y conquista interior 38
El maestro interior 39
La pulsión sexual 41
La conquista interior en la mujer 43
Magia y poderes psíquicos 44
El sufrimiento como avance en la conquista interior 44
Soledad y deber 45
Actuar sin actuar 46
La muerte en vida 47
Palingenesia y aceptación social 47
Transparencia al Ser 48
Virtualidad y efectividad 49
El hilo de Ariadna 49
Orden en el desorden 50
Felicidad radiante 50
Legar: la etapa final de la conquista 51
 

Aforismos sobre la vía iniciática, de René Guénon y Julius Evola

I. Vía iniciática y vía mística 55

II. Magia y misticismo 56

III. Ascesis y ascetismo 58

IV. Errores diversos concernientes a la iniciación 60

V. Condiciones de la iniciación 61

VI. La regularidad iniciática 64

VII. Consideraciones sobre la filiación iniciática 65

VIII. Síntesis y sincretismo 67

IX. Contra la mezcla de las formas tradicionales 68

X. La transmisión iniciática 69

XI. Tradición y transmisión 70

XII. Centros iniciáticos 71

XIII. Organizaciones iniciáticas y sectas religiosas 72

XIV. Organizaciones iniciáticas y sociedades secretas 73

XV. El secreto iniciático 75

XVI. El silencio y la tradición 76

XVII. Cualificación iniciática 77

XVIII. Ritos iniciáticos 80

XIX. El rito y el símbolo 82

XX. Mitos, misterios y símbolos 83

XXI. Simbolismo y filosofía 84

XXII. Ritos y ceremonias 85

XXIII. A propósito de la magia ceremonial 86

XXIV. Los pretendidos «poderes psíquicos» 86

XXV. El rechazo de los «poderes» 87

XXVI. La transmutación metálica 89

XXVII. Sacramentos y ritos iniciáticos 90

XXVIII. La plegaria y la evocación 90

XXIX. La ascesis hermética 91

XXX. Las pruebas iniciáticas 92

XXXI. La muerte iniciática 93

XXXII. Realidad de la palingenesia 95

XXXIII. Nombres profanos y nombres iniciáticos 96

XXXIV. El simbolismo del teatro 97

XXXV. «Operativo» y «especulativo» 98

XXXVI. Iniciación efectiva e iniciación virtual 99

XXXVII. La enseñanza iniciática 99

XXXVIII. Sobre el papel del gurú 101

XXXIX. Gurú y upagurú 103

XL. Verdaderos y falsos instructores espirituales 104

XLI. Sobre la «glorificación del trabajo» 104

XLII. Los límites de lo mental 106

XLIII. Conocimiento iniciático y «cultura» profana 107

XLIV. Mentalidad escolar y pseudoiniciación 108

XLV. La enfermedad de la angustia 109

XLVI. Contra la vulgarización 109

XLVII. Iniciación y «pasividad» 110

XLVIII. Contra el «quietismo» 112

XLIX. Iniciación y «servicio» 113

L. El don de lenguas 113

LI. Rosacruz, rosacruces y rosicrucianos 114

LII. El Grial y la Rosacruz 116

LIII. Los Maestros Invisibles 117

LIV. Grandes y pequeños Misterios 119

LV. Iniciación sacerdotal e iniciación real 120

LVI. Algunas consideraciones sobre el Hermetismo 121

LVII. Transmutación y transformación 123

LVIII. Locura aparente y sabiduría oculta 124

LIX. Sobre la noción de élite 126

LX. Sobre los grados iniciáticos 127

LXI. Trabajo iniciático colectivo y «presencia» espiritual 127

LXII. Jerarquía iniciática 128

LXIII. Infalibilidad tradicional 130

LXIV. Sabiduría innata y sabiduría adquirida 131

LXV. En torno a dos divisas iniciáticas 131

LXVI. «Verbum, lux et vita» 133

LXVII. El nacimiento del Avatara 134

LXVIII. Iniciación femenina e iniciaciones de oficio 134

LXIX. La espiritualidad pagana en el seno de la Edad Media católica 136

LXX. Inversión del gibelinismo 140

LXXI. Sobre lo heroico, lo sapiencial y la tradición occidental 142

Bibliografía recomendada 145


 

Apuntes sobre la conquista interior

SKU: 43feg
₡14,890.00Precio
Cantidad
Solo 2 disponible(s)
  • VV.AA.
  • Ediciones Fides

Zorro Lector 2023 por DUO

bottom of page