top of page

No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. La economía del «crecimiento» del actual sistema capitalista, lejos de producir bienestar y satisfacción de las necesidades para toda la humanidad, ha conseguido asentar la denominada sociedad del 20/80: unos pocos son muchísimo más ricos, mientras que la mayoría se precipita al abismo de la pobreza, la explotación y la miseria. Al mismo tiempo, el planeta es esquilmado, saqueado en sus recursos limitados y empujado hacia una catástrofe ecológica que pone en serio peligro la vida sobre la Tierra y la supervivencia de las futuras generaciones.

 

Sabemos que únicamente la ruptura con el sistema capitalista, con su consumismo, su productivismo y su despilfarro, puede evitar el desastre.

 

El decrecimiento es la opción deliberada por un nuevo estilo de vida, individual y colectivo, que ponga en el centro los valores humanistas: la justicia social, las relaciones cercanas, la cooperación, la redistribución económica, la participación democrática, la solidaridad, la educación crítica, el cultivo de las artes, etc.

 

Por eso, el decrecimiento implica construir nuevas formas de socialización educativa que antepongan el mantenimiento de la vida y el bien común a la obtención de beneficios económicos de unos pocos. Esto es lo que debe permanecer en el corazón de los centros educativos: la configuración de un nuevo imaginario colectivo en las futuras generaciones que permita que aprendan a cambiar el mundo y hacerlo más justo, sostenible y habitable.

 

Índice

Prólogo. Decrecer por las buenas o por las malas (Yayo Herrero)

El decrecimiento
El caso paradigmático del ferrocarril
Cuestionar el pensamiento único
La urgencia ante la Edad del Colapso
Extractivismo y saqueo neocolonial
Quietismo climático
El capitalismo es el problema
Evitar el ecofascismo
La alternativa es el decrecimiento
Un modelo de sociedad decreciente

Desaprender y deconstruir el imaginario neoliberal del capitalismo
Desaprender una socialización educativa para el mercado
Desaprender una educación orientada a producir
Desaprender una educación para la competitividad
Desaprender entender la educación como producto de consumo
Desaprender educar en y para el consumo
Desaprender las reglas del capitalismo
Descolonizar el imaginario dominante

Educar en y para el decrecimiento
Educar para el decrecimiento
Educar en el decrecimiento

Un horizonte de transformación y emancipación

Epílogo (Carlos Taibo)

Bibliografía

Pedagogía del decrecimiento: educar para superar el capitalismo y aprender a viv

SKU: 9788419900920
₡17,890.00Precio
Cantidad
Solo 1 disponible(s)
  • Enrique Javier Díez Gutiérrez

    Prólogo de Yayo Herrero
    Epílogo de Carlos Taibo

  • Octaedro

Zorro Lector 2023 por DUO

bottom of page